Definición propia:
La web 2.0 no son como las webs tradicionales, ya que las segundas son bases de datos estaticas que no se modifican amenudo, y en cambio, las primeras hacen que estos datos esten en continuo movimeinto gracias a la interactividad de los usuarios que añaden o modifican información, es decir serian paginas web dinamicas.
Ejemplos: wiki, blogs....
Fuentes de consulta:
- Compartir fotos por Internet
- crear un sitio web
- crear vídeos
- compartir favoritos
- decir en cada momento lo que hacemos
Podemos encontrar unos principios:
- inteligencia colectiva: aprovechase del trabajo que han hecho los otros. Ex. los tutoriales de clase.
- actualizaciones de Software. Utilizamos programas de un tipo concreto que nos encontramos en la linea
- Tienen una programación ligera porque es mas fácil de organizar y estructurar en la linea
- un solo dispositivo: tablet, iphone, Pc, apple...
- principales aplicaciones: Facebook
Fuentes de consulta:
La Web 2.0 es la representación de la evolución de las aplicaciones tradicionales hacia aplicaciones web enfocadas al usuario final. El Web 2.0 es una actitud y no precisamente una tecnología.
La Web 2.0 es la transición que se ha dado de aplicaciones tradicionales hacia aplicaciones que funcionan a través del web enfocadas al usuario final. Se trata de aplicaciones que generen colaboración y de servicios que reemplacen las aplicaciones de escritorio.
El término Web 2.0 está asociado a aplicaciones web que facilitan el compartir información. Un sitio Web 2.0 permite a los usuarios interactuar y colaborar entre sí como creadores de contenido generado por usuarios en una comunidad virtual, a diferencia de sitios web donde los usuarios se limitan a la observación pasiva de los contenidos que se ha creado para ellos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario