lunes, 5 de marzo de 2012

Apuntes, 5/03/2012

EL MULTIMEDIA EDUCATIVO

Tipos y criterios para su valoración
1. Tipos de programas 
Programas de ejercitación
Programas tutoriales, tutoriales expertos
Es a través de la experiemintación y la comprensión
Bases de datos
Simuladores
Constructores o micromundos
Programas herramienta 
2. Análisis: Interacción cognitiva
¿Cómo representa el aprendizaje?
Conductismo: solo aprendemos respuestas a través de la estimulación positiva y con estímulos negativos o castigos.
Ej. El programa nos da un estimulo positivo, y al contario, cuando nos equivocamos el programa proporciona un estimulo negativo (no deja avanzar, resta puntos..)
  - Reconocimiento  (enseñanza instructiva) 
  - Recuerdo (enseñanza instructiva)
    A veces, en estos dos conceptos, el programa no da posibles respuestas o situaciones sino que da diferentes opciones y la persona tiene que recordar la respuesta. Enseñanza a través de una exposición y asimilación
  - Comprensión (enseñanza p/la comprensión)
  - Reconstrucción global (enseñanza p/descubrimiento)
  - Interpretación reconstructiva (enseñanza p/la construcción)
  (Kemmis, 1987)
    A partir de estas empiezan a ser mas complejas, mas profundas. Hay enseñanza a través de la experimentación
 
¿Cómo representa el conocimiento? El conocimiento es mas que solo datos, sino que es aquello que uno de nosotros vamos construyendo una idea propia a través de la experiencia y todas se puedes justificar y válidas.  
Hechos factuales  
Representaciones a construir

3. Otros criterios de análisis  
 Carácter multimedia
Qué aporta la imagen al aprendizaje
Navegación: es mas intuitiva para saber donde esta la ayuda, el texto para consultar, las respuesta correcta... 
Funcionamiento técnico
Diseño : colores, tipos de ilustraciones, sexistas... 

5. Ejercicio de análisis II:  tutorial y de ejercitación 

ASPECTOS  POSITIVOS
Facilidad de uso
Respuesta inmediata
Sustitución del docente en tareas rutinarias
Útiles p/aprendizajes que requieren automatización de respuestas
Respeto por las diferencias individuales
Más útil para  alumnado con dificultades de A

ASPECTOS NEGATIVOS
Coloca al alumnado en  lugar pasivo
Pone al ordenador como garante de la verdad del conocimiento
Inexistencia de una
  interacción personalizada
No facilita la interacción entre el alumnado
No facilita el análisis de respuestas erróneas


Para hacer el análisis de un programa hacer la lectura de: 
MARQUÈS, P (2004) 
MARQUÈS, P. (2004) Multimedia Educativo: clasificación, funciones, ventajas e inconvenientes <http://peremarques.pangea.org/funcion.htm>
BOSCO, A (2002)
BOSCO, A. (2002)Los recursos informáticos en la escuela de la sociedad de la información: deseo y realidad, Educar, nº 29, pp. 123-144. Revista del Dpto. de Pedagogía Aplicada de la Universidad Autónoma de Barcelona.

No hay comentarios:

Publicar un comentario